29 de noviembre de 2023

Presume SSC disminución de delitos de alto impacto y percepción de inseguridad

Por Leonardo Juárez R.

En el marco de la presentación del Informe de Evaluación de Incidencia Delictiva, el secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, presumió la disminución de más de 30% en la percepción de inseguridad de la Ciudad de México, desde inicios de 2018; además de señalar acciones realizadas por la policía preventiva de la Ciudad de México que permitieron la detención de más de 2 mil personas y la desarticulación de 243 células delictivas generadoras de violencia desde enero de 2020.
García Harfuch indicó que tras el análisis de la incidencia delictiva se identificó una disminución del 60% en el total de delitos, donde destaca una disminución de 51% en homicidio doloso, además de una reducción de más de 70% en el robo de vehículo con violencia.
Resaltó que durante los últimos cuatro fines de semana se revisaron más de 23 mil motocicletas, de las cuales 4 mil fueron aseguradas y llevadas a un depósito, ya sea porque estaban robadas o contaban con alguna carpeta de investigación.
Reconoció que gracias al modelo de seguridad que se ha implementado han sido detenidas más de 2 mil personas y se desarticularon 243 células delictivas. Asimismo, agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia para llevar a cabo 99 acciones operativas para combatir a grupos generadores de violencia, que concluyeron en la captura de 113 personas integrantes de 11 grupos delictivos.
Apuntó, del periodo del 1º de enero al 23 de abril del 2023, con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México se han llevado a cabo 396 cateos y flagrancias, con un total de 445 presuntos delincuentes detenidos. De igual forma, resaltó la captura de 17 objetivos prioritarios en dos años.
Coincidió con el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia de la Ciudad de México Salvador Guerrero Chiprés, destacar el descenso en la percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, ya que señaló que a inicios de 2018, el 92% de la población de esta ciudad se sentía insegura y en los últimos resultados esta cifra disminuyó más de 30 puntos, con un porcentaje actual de 57%.
Celebró un incremento de 12.8% en la percepción de confianza hacia la policía de la Ciudad de México.
Guerrero Chiprés puntualizó que en este rubro, México produce datos trimestrales como ningún otro país de América Latina, lo que permite evaluar los resultados; incluso al comparar con otros países, el avance de más de 30 puntos porcentuales en la percepción positiva de seguridad supera en 50% lo obtenido en Inglaterra.

About Author