Por fallas y falta de electricidad, Metro de la CDMX operó con post-it

El pasado sábado 7 de diciembre se registró un nuevo accidente entre convoyes de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.
El choque de los dos convoyes dejó como saldo 59 personas heridas y una fallecida, por lo sucedido en el tramo que se ubica entre las estaciones La Raza y Potrero.
Con Post-it, operó el Metro de la CDMX
Tres semanas antes de los hechos, el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, comentó que la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro actualizará su sistema de control de trenes.
Hasta el momento, la línea operaba con un sistema para realizar el control de trenes basado en telecomunicaciones (CBTC).
Abundó que el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó un título de concesión para el uso y aprovechamiento de bandas de espectro radioeléctrico en estándar LTE.
Señaló que el nuevo control permitirá la transmisión de video y audio en tiempo real, con lo que se elevarán los estándares de seguridad en la operación, la regularización de trenes y los sistemas de videovigilancia.
El director del SCT señaló que el nuevo CBTC estaría a la altura de los mejores metros del mundo, como el de Nueva York, Londres y París.
En un reportaje publicado en 2018, se mostró la manera en que el Puesto del Centro de Control del Metro (PCC) trabajaba al tener todos los equipos rebasados.
Estos eran las computadoras, tableros, monitores y teléfonos, los cuales eran equipos del siglo pasado.
Durante la falla de la Línea 2, no se llevó el control de la ubicación de los trenes desde el PCC, pues debido al corte eléctrico en el tablero no se veía por la falta de luz la ubicación de los convoyes.
Para continuar con las labores y evitar una posible colisión o problema mayor, se trabajó de manera manual con Post-its.
El conductor del tren, desde su cabina, daba aviso por radio de su ubicación a otro trabajador, que se encontraba en el PCC.
El empleado le daba la localización a otro en qué estación estaba el convoy, y finalmente con un Post-it amarillo se registraba el número de la unidad y ubicación; para subsanar la falla que sufrió el Metro de la CDMX.