29 de noviembre de 2023

Julio Menchaca propone a cañón Peña del Aire para ser el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro

Es el único lugar en México con una doble designación internacional; de lograr la nueva acreditación, sería único en el mundo.

Por La Redacción.

Impulsar una propuesta turística única en su tipo, al tiempo que se involucra a las comunidades rurales en la protección, sustentabilidad y aprovechamiento de las áreas naturales, es el objetivo que tiene el gobierno de Hidalgo, encabezado por el mandatario Julio Menchaca Salazar, al proponer al cañón Peña del Aire, en Huasca de Ocampo, como candidato para convertirse en el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México.

A través de la promoción de buenas prácticas, se busca obtener este sello de calidad que ofrezca al turismo local, nacional e internacional, un espacio con cielos oscuros de calidad, un ecosistema preservado, noches iluminadas naturalmente y una variedad de experiencias y conocimientos regionales, que brinden una experiencia extraordinaria.

Recientemente el estado de Hidalgo formó parte las actividades de la Semana Internacional del Cielo Oscuro, donde se abordaron las consecuencias económicas y ambientales de la contaminación lumínica; las medidas que deben adoptarse para una iluminación racional y ecológica, así como la belleza del cielo nocturno como un patrimonio compartido con la humanidad.

De esa forma, aprovechando las condiciones geográficas de Peña del Aire, ubicado en la comunidad de San Sebastián, la proyección de zonas rurales asume un papel fundamental para contrarrestar el uso desmedido de la iluminación y al mismo tiempo incentivar la investigación científica, así como el astro turismo.

Al respecto, el investigador y secretario académico de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carles Canet Miquel, se mostró optimista ante el compromiso del gobierno estatal para impulsar el éxito de esta candidatura y se pronunció a favor de que “este tipo de proyectos se multipliquen no sólo en Peña del Aire, sino en otros espacios, municipios y ejidos del estado de Hidalgo o de otras partes de la República”.

En ese sentido, Canet Miquel mencionó que en el proceso de candidatura ya se han realizado algunos avances en materia de difusión y promoción, tales como capacitaciones por parte de especialistas de la UNAM para que las y los pobladores del ejido de San Sebastián puedan ofertar paquetes de modelos turísticos sobre actividades nocturnas,  como son caminatas por senderos, vigilancia de fauna en la noche, lectura de leyendas y observación astronómica a través de telescopios donados por el gobierno estatal, entre otros servicios.

También explicó que, actualmente, se llevan a cabo mediciones con aparatos especializados para comprobar que realmente el cielo nocturno de esta zona tenga la calidad numérica adecuada, según una escala específica, para cumplir con la aspiración, lo cual se ve favorecido debido a sus características geográficas y sociales.

Datos importantes

Peña del Aire se encuentra a la orilla de la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, denominada como parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desde 2006. 

Además, forma parte del Geoparque Mundial Comarca Minera desde 2017, convirtiéndose así en el único lugar del país con una doble designación internacional; de lograr una nueva acreditación como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro, se posicionaría como un lugar único en el mundo.

About Author