DIANA SÁNCHEZ BARRIOS SEGURA DE OBTENER SU LIBERTAD EN ESTE AÑO QUE INICIA

SEGUIRÁ IMPULSANDO UNA LEY QUE REGULE EL COMERCIO EN EL ESPACIO PÚBLICO
INAUGURA NUEVAS OFICINAS PARA SUS AGREMIADOS
Para la defensora de los derechos humanos de comerciantes en el espacio público, así como para la comunidad LGBTTTIQ+ (Siglas para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, travesti, transexual, transgénero, intersexuales queer o no binario), Diana Sánchez Barrios en este 2023 está segura de recuperar su libertad y dejar en corto plazo su arraigo domiciliario.
“Considero que para este año obtendré mi liberación absolutoria, y es que la verdad tarda pero llega debido a que hay elementos que demostrarán mi inocencia” comentó la representante de miles de vendedores del comercio popular en la Ciudad de México.
Asimismo, aseguró que en el 2023 es necesario y justo que desde el Congreso de la Ciudad de México salga “eso espero una Ley que regule el comercio en el espacio público “.
Y agregó “todos los dirigentes que estuvimos impulsando la Ley Chambeando Ando a favor del sector de comerciantes en el espacio público esperemos que se realice una nueva ley que le dé esa visibilidad al comerciante popular porque lo mandata nuestra constitución de la Ciudad de México”.
“Creo que llegó el momento de hacer justicia, en dar esa dignidad a los compañeros que se les ha arrebatado durante muchos años y no se les ha reconocido el trabajo que realizan por medio del comercio en el espacio público”.
Reconoció que es necesario una ley que los regule para mantener el orden pero que también haya nuevas perspectivas de comercio “en fin lo más importante es que tengan una ley secundaria que lo mandata la Constitución capitalina”.
Remató diciendo “esto es lo que esperamos para este 2023 y que ese objetivo se cumpla”.
Dichas declaraciones de Diana Sánchez Barrios se dieron en el marco de la inauguración de unas nuevas oficinas para los vendedores.
Al respecto comentó , “amplíe parte del departamento en el que vivo en la calle de Altuna para darle una mejor atención a la gente que represento quienes nos han acompañado en una gran lucha de visibilizar el derecho al trabajo en el espacio público , así como para la comunidad LGBTTTIQ+”.
Además dijo “esto es muy agradable porque en este espacio se abren muchas perspectivas, muchos sueños de que la gente que llegue a este lugar salga sonriente, feliz con una respuesta favorable de sus necesidades, de su problema”.
Ella muy jovial, fresca tranquila y muy segura de sí misma agregó “estas nuevas oficinas y todos los espacios que tenemos como el que está en las calles de Madero en el Centro Histórico donde hay una oficina de ProDiana, es para que los compañeros tengan su propio espacio, su casa con el fin de que se sientan seguros en cuanto a que los problemas que los aquejan tengan respuesta, pues somos una gran familia”.
Finalmente dijo “estas nuevas oficinas como las anteriores deben ser para ellos espacios de reflexión para que sepan también que está haciendo la organización a la que pertenecen, es decir que salgan satisfechos de la respuesta que se le dé a sus problemas no hay nada como tener un espacio digno para poder atenderlos”.