4 de diciembre de 2023

Cuesta de enero: Estos son los tips para remontar tus finanzas

Si crees que ya no tienes dinero para iniciar el año porque te excediste en diciembre con los regalos, tenemos buenas noticias para ti, pues la cuesta de enero llegó y estos tips para remontar tus finanzas te van a ayudar.

Pepe Maciá, un asesor financiero mencionó: “Para tener buena salud financiera hay que elaborar un presupuesto para cualquier evento, situación temporal o celebración, y tener claro de cuánto dinero líquido disponemos para gastar, sin que eso cause un descalabro económico en los meses siguientes”.

 “Los pequeños gastos ‘hormiga’ que vamos efectuando poco a poco, acaban convirtiéndose en una bolsa de gasto importante y mermando nuestra economía”, advierte Maciá, quien desaconseja contraer créditos para adquirir bienes y servicios de consumo.

Al igual que sucede con los kilos de más, adquiridos durante las fiestas en pocos días, las consecuencias de los gastos de más efectuados en un corto lapso, también pueden requerir un tiempo y un esfuerzo considerable para ser corregidas.

Por ello, la tarea de volver a equilibrar nuestro presupuesto y llenar el vacío que dejaron en nuestra economía las compras efectuadas por encima de nuestra liquidez  real, suele compararse con subir una cuesta o pendiente.

Para evitar tanto la “cuesta de enero” post navideña como las siguientes, es fundamental “realizar una planificación eficiente y una distribución inteligente de los gastos”, explicó Pepe.

Tips para mejorar tus finanzas:

Organización y control

Para organizar y controlar nuestras finanzas necesitamos utilizar el sentido común, y no limitarnos a consultar la ‘app’ del banco para ver los movimientos de nuestra cuenta. Maciá recomienda dedicar un tiempo a desarrollar un presupuesto anualizado, que incluya la cantidad de dinero calculada para hacer frente a los gastos de todos los meses de año, en un documento de tipo ‘Excel’.

Presupuesto para cada situación 

Para tener una buena salud financiera hay que tener un presupuesto fijado para cualquier evento, situación temporal o celebración.  “Es necesario tener claro cuánto dinero líquido disponemos para gastar, sin que eso nos cause un descalabro económico que nos pueda afectar en los meses siguientes”, afirma Pepe.

Actitud reflexiva 

Maciá desaconseja comprar en la primera oportunidad que se nos presente y caer en la tentación de adquirir productos cuando no tenemos necesidad de ellos. “En determinadas épocas del año el nivel de consumo se eleva y, muchas veces, este consumo se mueve por impulsos. Por esto, es primordial tomarse un tiempo para pensar, qué es necesario y qué no lo es, y qué encaja con nuestro presupuesto. Así, se evitará comprar por comprar, por capricho o sin un motivo real que lo valide”, indica.

Evitar endeudarse para consumir 

Aunque “a veces parezca la salida más fácil, es desacertado endeudarse para adquirir bienes y servicios de consumo, comprando o gastando con una tarjeta de crédito o utilizando préstamos personales, porque eso nos acarreará problemas financieros”, de acuerdo a este experto.

Vigilar los gastos «hormiga» 

“Los gastos pequeños, que vamos efectuando poco a poco, acaban convirtiéndose en una bolsa de gasto importante y mermando nuestra economía si no los controlamos”, advierte.

Comparar precios 

“En todo momento, y principalmente en las épocas de consumo elevado, es imprescindible comparar precios en distintos establecimientos. En estas fechas hay mucho baile de cifras debido a las ofertas y descuentos que afectan a los precios de los productos y servicios”, concluyó Maciá.

About Author