Critican inacción de presidenta del INAI ante posible riesgo de parálisis


El riesgo de parálisis en el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que desde marzo del 2022 se quedó con cinco de siete integrantes, fue advertido desde hace meses por el Consejo Consultivo de ese organismo.
Desde el pasado 21 de diciembre de 2022, esa instancia emitió una recomendación formal dirigida a la comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra.
Se le pidió acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presentar una controversia constitucional contra el Senado de la República, por la negativa a nombrar a dos comisionados faltantes.
“Que el INAI, a la par de las gestiones que viene realizando, considere la posibilidad de promover, en el momento oportuno, una controversia constitucional a fin de que el Senado de la República designe a la comisionada y el comisionado que ocuparan las dos vacantes que actualmente tiene el Pleno y evitar que el Instituto entre en fase de inoperancia el 1 de abril de 2023”, dice textualmente la solicitud.
Amparo por inacción del INAI
La petición a la comisionada Ibarra Cadena y la cual también se hizo del conocimiento del resto de los comisionados, no ha sido atendida, lo cual obligó a los consejeros consultivos del INAI a presentar un amparo.
Tras señalar que el Consejo Consultivo y la sociedad civil tienen el interés de mantener las operaciones del organismo como lo marca la ley, con el total de sus integrantes o el mínimo requerido, se decidió tomar cartas en el asunto.
Advirtieron que procesos en los que interviene el INAI, como la designación de integrantes del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes al Instituto Nacional Electoral (INE) y otro tipo de decisiones se podrían ver afectadas y por eso se determinó acudir a la vía legal.
Recalcaron que ante la omisión del Senado que debía haber nombrado a los dos comisionados faltantes, el consejo consultivo decidió promover un amparo, en defensa del derecho de la ciudadanía al acceso a la información pública y la protección de sus datos personales.
El Comité designó al consejero Francisco Ciscomani Freaner como representante y encargado de presentar el amparo.
Recomendación para impedir parálisis en el INAI
El documento enviado a la comisionada presidenta del organismo autónomo, tiene fecha del 21 de diciembre de 2022 y fue emitido por los integrantes del Consejo Consultivo del INAI.
En una serie de consideraciones, recordaron que desde el 31 de marzo de 2022, hace casi un año, el Pleno del Instituto sólo cuenta con cinco de sus siete miembros, y en marzo próximo un comisionado más deja su puesto.
Recordaron que de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia, el Pleno del organismo puede seguir operando siempre y cuando a sus sesiones acudan cinco comisionados.
De modo que si los dos comisionados cuyo nombramiento está pendiente desde 2021 no es resuelto antes del último día del próximo mes de marzo, la instancia garante del acceso a la información pública quedará inoperante.
“De no realizarse las designaciones correspondientes se abriría la posibilidad de que el Pleno quede con cuatro integrantes y el INAI entre en fase de inoperancia el 1 de abril de 2023”, alertaron.
Nombramientos estancados en el Senado
Los integrantes del Consejo Consultivo, indicaron que desde abril de 2022, en el ámbito del Senado, se le envió a la Junta de Coordinación Política, a cargo del senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el dictamen de las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Justicia, con la lista de los aspirantes elegibles como comisionados.
Subrayaron que ante la tardanza en ese organismo parlamentario a tomar una decisión, la ley faculta al INAI a promover acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Reconocieron que el INAI ha hecho «múltiples gestiones” ante el Senado para lograr que los comisionados faltantes sean seleccionados y una más, que resulta pertinente y oportuna, es promover la controversia contra los legisladores .
Los miembros del Consejo Consultivo que se decidieron a actuar son Nuhad Ponce Kuri, en calidad de presidenta; y sus compañeros Claudia Alonso Pesado, el propio Francisco Ciscomani, Alejandro Navarro Arredondo, Rodrigo Navarro Vega, Gabriel Torres Espinoza y Miguel Ángel Vázquez Placencia.