Anuncian organizaciones de mujeres trans marcha en favor de sus derechos.

por Alejandro Camacho R.
Miembros de más de 50 organizaciones defensoras de la comunidad trans de la Ciudad de México, anunciaron la realización de una marcha, este viernes, con el objetivo de que sean reconocidas por las autoridades y se les hagan valer sus derechos.
Advirtieron que es necesario tomar medidas, pues la Ciudad de México tiene el segundo lugar nacional en delitos de odio contra esta comunidad, queja Sido tradicionalmente vulnerada.
“Somos discriminadas laboral, social, salud y judicialmente por eso vamos a realizar esta segunda marcha. Queremos que se nos reconozca y se retomen los trabajos que tenemos pendientes con las autoridades como el de los apoyos para nuestra comunidad, y que no queden solamente en fotografías y se archiven”, señalaron en conferencia.
La marcha de este viernes iniciará en el Monumento a la Revolución a las 16:00 y tendrá como destino la Plaza de la Constitución y tiene la prioridad de visibilizar la situación por la que atraviesan.
Denisse Valverde, Megan Yadira López, Alejandra Salazar , Norma Muro, Daniela Arzaba,Andrea Hernàndez y Manuela reyes entre otras que los casos de mayores agresiones contra este sector se encuentran en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc. “A la hora de levantar nuestras denuncias es un viacrucis, por los tiempos y la tramitología, generalmente recaen en la Fiscalía Central en la colonia Doctores, imagínense si los hechos ocurrieron en Miguel Hidalgo y Tláhuac, después está el que le den seguimiento a las carpetas de investigación, pero, cuando son en contra nuestra ahí si las cosas cambian, se les da celeridad”, dijeron.
Asimismo, señalaron que si bien hay dos clínicas especializadas para el sector transgénero, no funcionan adecuadamente por falta de protocolos e incluso una de ellas cierra por periodos.
No obstante reconocieron que han disminuido las carpetas por delitos en su contra falta mucho ir hacer para darles acceso a todos los servicios que requieren.
Comentaron, “los ataques contra este grupo comienzan desde la familia, por los estereotipos de qué es lo que debe ser un hombre o mujer que datan del patriarcado”.